miércoles, 3 de octubre de 2012

A taste of ......

Cafelito en mano les cuento el experimento que planteé hace unas semanas a los #mexpats.

Hace días vi como un paisano recibió un itacate de varias golosinas y nos presumía su botín por twitter. La verdad es que me quede soñando con aquellos chocolates que ví en la imagen durante varios días.

Derrepente recordé como hacíamos los intercambios de sectores alrededor del mundo. Ustedes saben, estos cruz rojeros de corazón somos fanáticos por tener un emblema de cada uno de los paises donde está representada la Cruz Roja. Hasta lancé un post en un foro de emergencia hace varios años y aún la gente pregunta por querer intercambiar conmigo sectores de la Cruz Roja Mexicana, pero que ahora ya estoy algo lejos de mexicalpán como para poderlo hacer.

Y con esas 2 ideas en la cabeza.... ZAS!!!!!! que porfín hicieron sinapsis mis neuronas y lancé el llamado a los paisanos por la twittosfera para ver si algún valiente se animaba.

Apareció @aubergineKenobi diciendo que le entraba. Ella se encuentra en Bélgica y le latía la idea del cambalache.

Las cosas se dieron super fácil. Por mail nos pasamos nuestros datos y quedamos de hacer el envío esa misma semana. Quedamos de hacer el envío por correo postal. Así la cosa es más divertida jeje.

He de decir que veo que el correo belga es mucho más veloz, pues ahora mismo estoy saboreando una de las deliciosisisisisisisismas galletas que tengo al principio del post y que son un verdadero tesoro de bélgica. Pero rastreando mi envío, veo el siguiente mensaje :

03/10/2012      Salida de la Oficina Internacional de origen

Ahora estoy impaciente por que le llegue su itacate a mi paisana, para ver que nos cuenta ;)

Si algún mexpat le gusta entrar a este show, ya sabe donde encontrarme x twitter. O si no, pues que deje un mensajito en el blog y nos ponemos en contacto.

Ya tenemos un google docs con los datos de las personas que quieren entrarle al intercambio de chucherías, así sabemos donde está cada uno y poder ponernos en contacto para ver si la otra parte le interesa el intercambio.

En fin, los dejo que unas galletas y chocolates belgas me hacen ojitos ;)

Status : Enjoying a bit of Belgium!!!!!

domingo, 30 de septiembre de 2012

Cuando el reloj para



Hoy es uno de esos días donde las noticias que te llegan te hacen pensar y pensar.

Primeramente por Facebook me enteró que un compañero de ERUM ha perdido la vida cuando se encontraba atendiendo un accidente en eje 10 sur. Una persona en estado de ebriedad acabó con su vida mientras él se encontraba salvando otra vida.

 Ignoro las condiciones exactas del accidente pero no por ello dejo de pensar las veces que estuve en peligro cuando cubría servicios de emergencia. Me pongo a pensar en la familia del Dr. Corella y lo encabronantemente malo que es el que alguien que está sirviendo a la sociedad muere por un imprudente que se gana todos mis descalificativos.

Me quedo con eso en la cabeza y pienso en mi familia y en que posiblemente estando en México, estaría aún cubriendo emergencias y que el riesgo que se corre es mucho, que cuando uno no tiene familia o digamos más bien decendencia, como que no contempla las cosas de esa manera, pero el pensar que yo dejara a mis hijos sin madre, me pone la piel de gallina.

No suficiente con eso, nuevamente por facebook me llega otra noticia de que una corredora de ultratrail fallece en la carrera de Cavalls de Vent a causa de hipotermia.

La conexión con ella es que meses antes hizo la Trailwalker de Intermon Oxfam al igual que mi equipo. Ahora leo el relato de su equipo durante la trailwalker 2012 y recuerdo cada una de las etapas y lo muchisimo que costó tanto para el cuerpo como para el alma el lograr llegar a la meta y yo creo que todos los que participamos el la cursa, nos conectamos bastante pues no es una prueba nada fácil.

Yo no soy corredora de ultratrails ni mucho menos, pero el pensar que alguien que compartió conmigo un camino y 100 kms ya no esté con nosotros, me da tristeza.

Díganme sentimental, pero estas son las cosas que me hacen pensar y volverme a enfocar en algunas cosas que me traían dispersa.

Cada día hay que vivirlo a la máxima intensidad y sobre todo, siempre decir a nuestros seres queridos cuanto se les quiere.

Y aprovechando este lugar, les pido de sobremanera.

 1.-Si beben no manejen!!!!!!!! Que todos queremos llegar a casa con nuestros seres queridos. 
2.- No vivaís la vida con temor, vívanla al máximo.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

¿Y si ocurre un temblor en México y yo tan lejos?



Esa idea me ha pasado miles de veces por mi cabeza y me pregunto: ¿ Y si ocurre un sismo como el de 1985 en México y yo tan lejos?,  ¿Cómo me puedo poner en contacto con ellos?, ¿ Qué es lo que puedo hacer desde la distancia?, ¿ Dónde consigo boletos de manera urgente?, ¿Servirá de algo el que vaya a México en ese caso?

Después de varias noches meditando el tema, en el que mi alma de ex participante del comité de desastres me trae a la vuelta y vuelta con todas esas ideas, he contestado alguna de esas ideas.

Lo bueno de todas esta circumstancias es que tenemos a la tecnología de nuestro lado. Ahora hay infinidad de aplicaciones y redes sociales que nos ayudarán en caso de una catastrofe.

Ante este escenario me remito a mis épocas desastrosas ( je je je) y recuerdo los conceptos básicos en cualquier situación de emergencia; el Antes, Durante y Después.  Y basándonos en eso podemos ir planeando algo aún en la lejanía.

ANTES

Ahoríta en tiempos de "tranquilidad" podemos ir armando un Plan de emergencia. No tiene que ser nada elaborado y de 200 páginas, solo necesitan contemplar algunas cosas.

  • Pactar como se pondrán en contacto.- Queden deacuerdo por cuales vías se comunicarán. Pensar que lo primero que se cae son las líneas telefónicas, pero el acceso a internet no siempre está vinculada a ellas.  Así que en este caso Facebook, Twitter y Whatsapp pueden ser nuestras vías principales para avisar que se está bien. 
  • Conocer su casa y las zonas de riesgo o seguridad.-  Es bueno conocer los famosos muros de carga, las vigas, para que en caso de sismo sepan donde es más seguro estar. Saber donde estan las llaves del gas y agua para poderlas cortar.  Si están en un edificio, ver las rutas de evacuación o si se está en las plantas más altas, posiblemente sea mejor el quedarse mientras sucede un temblor y después evacuar.  
  • Pactar un punto de reunión.- Sabemos que las familias están desperdigadas. Unos en la escuela otros en el trabajo y otros más en medio del tráfico. Por eso mismo siempre es bueno quedar con la familia en algun sitio, céntrico y seguro. Ya sea en el parque más cercano de casa o algun sitio donde no se corra peligro y no tenga mucha dificultad de acceso.  No estaría mal el pactar alguna señal para indicar que se estuvo ahi, por si se ha tenido que mover de sitio.
  • Tomar un curso de Primeros Auxilios .- Creanme que NUNCA está de más el saber que hacer en caso de emergencia. No solo es aprender Reanimación Cardio Pulmonar ( RCP) sino también aprenderás que hacer en caso de que la vecina guapa se desmaya o que a un peque le dé por comerse una canica. Y que tal cuando uno le quiere hacer al super chef y se rebana un dedo con el cuchillo jamonero, pues ese curso te ayudará a salvarte en más de una ocasión. 
  • Armar kit de emergencia .- Un folder o carpeta que tenga una fotocopia de los documentos más importantes, como actas de nacimiento, pasaportes,  IFE. Se debe tener en la puerta para que en cuanto se salga, sea lo primero que se toma. Y que decir de armar un botiquin de primeros auxilios.Normalmente no deben de contener medicamentos estos botiquines, pero para este caso si, sobre todo si hay familiares que los toman comunmente. Es mejor siempre tener un tratamiento para 2 semanas, por si se presenta desabasto de medicinas. 
Aqui les dejo un enlace de la American Red Cross y como prepararse para una emergencia :)

DURANTE

Puede ser que te enteres por las noticias o que alguno de tus familiares te llame para avisarte que algo grave está pasando en tu ciudad. Si eres de los de mi club, donde la tecnología está a la orden del día, te puedes enterar por medio de Apps de los sismos de mayor magnitud en el mundo, o alertas por emergencias mayores. Hace unos pocos meses justamente mientras en México temblaba, yo tenia la alerta en el teléfono de tremendo sismo de 7,9 grados richter. He de decir que se me fué el alma al suelo al ver la alerta pero me ayudo para justamente buscar el ponerme en contacto con mis familiares.

Ok, ya sabemos que hay una incidencia grave y es ahí donde tenemos que ponernos a pensar en varios puntos.

  • Contactar con la familia .- Saber si estan bien todos y en que situación se encuentran. Infundir ánimos y sobre todo NO INFUNDIR RUMORES!!!  En caso de no contactarlos, no desesperar y verificar todas las vias de comunicación que se pactaron en el antes.  Usar el teléfono solo en caso extremo para dejar las líneas lo más libres posibles. Redes como Facebook, Twitter y demás son las que nos ayudarán a contactarlos.  
  • Plantearse si es necesario trasladarse al pais.-  No se ustedes, pero yo tengo un guardadito super especial donde me alcanza para un boleto de avion y tener dinero suficiente para 1 semana. Pero pensar esta opción solo en caso de que no haya manera de contactar a los familiares. Recordar que el país necesitará ayuda pero una de las mejores formas de ayudar es que estando nosotros fuera y sin consumir recursos
Si de plano vemos inminente el ir directamente a México, aquí les dejo unas cuantas páginas que viajan para nuestro terruño y que tienen presencia en más países.

Viajar a México desde Europa
Viajar a México desde Asia
Viajar a México desde Oceanía
Viajar a México desde América del Sur
Viajar a México desde América del Norte

  • Ve a la Cruz Roja .- Pensad que todo país ( bueno casi todos) tienen una representación de Cruz Roja o Media Luna Roja. En caso de desastre, cada sociedad nacional  tiene armada una infraestructura para enviar ayuda al país que lo requiera. Por eso es lo mejor dirigirse a la Cruz Roja más cercana y preguntar como podeís ayudar, ya sea con donativos en especie o material directamente. 
DESPUÉS

Tras un desastre, son miles los donativos que se captan durante las 4 primeras semanas, después la situación cae en el olvido y todo avance que se tenía previsto sufre un gran retraso por falta de recursos.

Es por eso que uno no debe de quitar el dedo del renglón y seguir apoyando para que las labores de recuperación se continuen.

En casita, habrá que revisar como se actuó y prepararnos mejor.

Siempre es bueno recordar que aun en la vorágine de cosas que tenemos que hacer, hay siempre que guardarnos un ratito para poder contemplar estos aspectos y prepararnos, ya que los desastres y las situaciones de emergencia no avisan.


Y ya para terminar con este rollo mareador, hoy es un día ideal para realizar un simulacro en casa, trabajo, escuela o sitio donde uno pasa la mayor parte del tiempo. Recordar que hace 27 años se vivió uno de los mayores sismos que en México se puede recordar y que muchas vidas se hubieran salvado con un plan de evacuación entre muchas cosas más.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Bendita distancia : México - España





Después de 8 años de haber partido de México y teniendo afincada mi vida en España, una de las cosas a las cuales no hay manera de acostumbrarme es la DISTANCIA.

Más de una vez he maldecido por no tener un super jet que me transporte en 1 hora desde Barcelona hasta mexicalpan de las tunas. 

Algunas veces queriendo compartir momentos de dicha con mi familia y seres queridos, como el día de hoy que es el cumpleaños de mi hermanita preciosa que aterriza en la edad donde ya puede entrar a los antros, comprar bebidas alcohólicas y ahhh si claro, votar.

Pero de las ocasiones donde es mayor mi desasosiego es cuando sucede una fatalidad. He tenido la suerte de que no ha pasado nada que involucré a mi familia, pero si a mis seres queridos. En esta última ocasión, no he podido estar ahí y abrazar a mi cuñadita linda que estando embarazada ha tenido que lidiar con el fallecimiento de un ser muy cercano a ella y que me la trae en jaque mate.

Esta distancia ha hecho que me perdiera, bodas, bautizos, nacimientos y una que otra buena reunión pachanguera. Lo que sí, es que me ha salvado de 2 reuniones de ex alumnos de la secundaria ( y lo agradezco jejejeje) en donde la gente se queda anclada en aquel momento y viejas situaciones renacen cual Walt disney después de salir de su estado de animación suspendida ;)  No, no no, no quiero volver a ser la "popotitos" por favor!!!!!

Esto de vivir del otro lado del charco, aunque suene glamoroso tiene sus grandes bemoles y este es uno de los principales a mi parecer. 

Y bueno, espero llegar a ver el día en que cruzar el atántico no cueste mas de 1000 euros y que no te tengas que tirar más de 10 horas en latado en el aire para poder ver a toda mi parentela, aunque creo que antes estaremos viendo hologramas.

Pero por mientras, aprovechemos Facebook, twitter y skype para estar un poquito más cerca de todos ellos.

Y para rematar esta entrada les dejo esta página web donde unos alumnos de 3 añitos hicieron una actividad que me encantó. Acercaron España y México de una manera adorable y es de ahí donde tomé la foto que ilustra esta entrada.

Proyecto intercultural: Acercando culturas, México y España

¿A que están divinos los peques y están para comérselos?

domingo, 16 de septiembre de 2012

Viva México desde el extranjero

16 de Septiembre, perfecto día para poder comenzar un blog y comentar lo que es vivir a la distancia de nuestro México lindo y querido.

Este blog se escribe desde Barcelona, España, donde los sentimientos nacionalistas están a flor de piel. Catalunya ( la manera correcta de escribirlo) busca independizarse de España y hace pocos días hubo una manifestación de millon y medio de catalanes haciéndolo patente.

Y bajo este contexto, ayer nos dimos cita los mexicanos y uno que otro colado, al pié de las famosas Fonts de Montjuïc donde se dió un insonoro Grito de Independencia a las 8pm, y no se logró distinguir entre los que amenizaban el guateque, con el elemento del consulado mexicano, así que mejor muchos optaron por ir a los difentes puestitos que ofrecian productos mexicanos.

 Era dificil escoger algun puestito ya que entre los tacos de tortilla remojada y recalentada en microondas y las baguette/torta casi vacias, se le cortaba a uno el antojo por algo mexicano. Al igual vi unos "tacos" al pastor, elotes amarillotes y bastantes pero BASTANTES ofrecimientos de nachos con queso dignos representantes de los cines mexicanos .. sic.

Bueno, seamos justos y aclaremos mi inapetencia, creo que tiene que ver el que todavia mi dotación de artículos mexicanos está surtida y que tan solo para amenizar el 15 nos echamos un arroz a la poblana y una carne en chile guajillo :P, asi que mi extrañamiento por nuestra deliciosa gastronomía está suspendida y por ende no soy un digna representante del síndrome del jamaicón que puede convertirte en un devorador de nachos insipidos con tal de no extrañar México.

Pero bueno, como siempre ya me fuí por las ramas y no les cuento lo que me interesaba plasmar en esta primera entrada. El fenómeno que por excelencia se vive en cualquier evento de Mexicanos en el Extranjero y es el : MAMONISMO!!!!!!

He ido a fiestas de peruanos, ecuatorianos, colombianos, venezolanos, alemanes, franceses y hasta japoneses y en ninguna.. pero de verdad en ninguna hay ese grado de mamoneria que se vive cuando hay una reuión de mexicanos. Y que mis fuentes fehacientes indican a que es un fenómeno a nivel mundial.

 Leyendo a mis cuates #mexpats por twitter, más de 1 ha plasmado su inconformidad de encontrarse paisanos con su tono Fresita/mamilón cual Roberto Palazuelos en cuanto identifican que están con otro Homo Mexicanus.

 Todos viven en las mejores colonias de su ciudad y extrañamente sufren de una inflamación gloso-faríngea en conjunto con una reducción de vocabulario linguístico y exaltación de la Paternidad en su máxima expresión, pues las únicas frases que se le escuchan son:" Osea Oeeeyyy", "No mams ooeeeeeyyy", " Mi papá es Superman ooeeeyyy" .

Ahora imagínense a cientos de mexi-mamones reunidos en un espacio con otros homos-mexicanus..... Ese señoras y señores es el festejo del Grito de Independencia en cualquier país fuera de mexicalpán de las tunas.

Aunque este año he notado algo diferente. Será que este año fuí con mis peques o que simplemente quería sentirme un poco más cerca de mi México pues encontré unos cuantos Mexicanos en Barcelona sin tanta presunción, mostrando a sus nenes el lábaro patrio, entonando el himno nacional con una lágrima en la mejilla y buscando el traer un cachito de nuestro país en Montjuïc. Así si da gusto encontrarse paisanos :D

 Creo que los organizadores ahora si acertaron el sitio en donde festejar el 15, pues varios de los turistas que estaban esperando el show de les fonts mágicas de Montjuïc se toparon con el evento y vivieron junto con nosotros ese ratito donde esperamos triar un lazo entre el sitio donde decidimos vivir y el sitio que nos vió nacer.

Esto me dió más esperanzas de poder encontrar unos mexicano por aquí, que no tengan esa mamonitis aguditis y que para las fiestas decembrinas tengamos una buena posada. Espero no pasarme de optimista.

 Quiero que mis peques tengan claro que también son mexicanos y que los de ahí somos buena onda y que vivan algunas de las tradiciones que más marcaron mi infancia como las posadas, la rosca de reyes, la tamaliza del día de la candelaria o poner un altar para nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.

En fin, creo que tendré que investigar que es lo que pasa a los mexicanos cuando cruzan las fronteras y por que se comportan así.  A saber, capaz que somos como los antiguos casettes, que si pasaban por algún campo magéntico, la cinta se estropeba y sonaba mal. ( zas, ahora si me balconeé... la mitad de la gente que conozco ni le tocó usar un walkman, ni sufrir lo que es una cinta desmagnetizada )

Y esto me recuerda mucho una entrada pendiente que traigo en mi cabeza, ideal para todo aquel mexicano que recién deja mexicalpán de las tunas y quiere interactuar con los demás y perdiendo ser pretenciosos.... Un manual que muchos mexpats han pedido con vehemencia y que seguro se convertirá en bestseller jajaja.

Pero esa es otra historia :D Y no queda más que decir.....

 VISCA MÈXIC!!!!!!!!!! Viva México en Catalán


Y ojala que en algún momento también vivamos la fiesta de independencia de Catalunya, en lugár de festejar la Diada, conmemorando la pérdida de una guerra.Como verán, después de 7 años aqui en estas tierras, uno también se siente de aquí y defiende también sus ideales.