
Esa idea me ha pasado miles de veces por mi cabeza y me pregunto: ¿ Y si ocurre un sismo como el de 1985 en México y yo tan lejos?, ¿Cómo me puedo poner en contacto con ellos?, ¿ Qué es lo que puedo hacer desde la distancia?, ¿ Dónde consigo boletos de manera urgente?, ¿Servirá de algo el que vaya a México en ese caso?
Después de varias noches meditando el tema, en el que mi alma de ex participante del comité de desastres me trae a la vuelta y vuelta con todas esas ideas, he contestado alguna de esas ideas.
Lo bueno de todas esta circumstancias es que tenemos a la tecnología de nuestro lado. Ahora hay infinidad de aplicaciones y redes sociales que nos ayudarán en caso de una catastrofe.
Ante este escenario me remito a mis épocas desastrosas ( je je je) y recuerdo los conceptos básicos en cualquier situación de emergencia; el Antes, Durante y Después. Y basándonos en eso podemos ir planeando algo aún en la lejanía.
ANTES
Ahoríta en tiempos de "tranquilidad" podemos ir armando un Plan de emergencia. No tiene que ser nada elaborado y de 200 páginas, solo necesitan contemplar algunas cosas.
- Pactar como se pondrán en contacto.- Queden deacuerdo por cuales vías se comunicarán. Pensar que lo primero que se cae son las líneas telefónicas, pero el acceso a internet no siempre está vinculada a ellas. Así que en este caso Facebook, Twitter y Whatsapp pueden ser nuestras vías principales para avisar que se está bien.
- Conocer su casa y las zonas de riesgo o seguridad.- Es bueno conocer los famosos muros de carga, las vigas, para que en caso de sismo sepan donde es más seguro estar. Saber donde estan las llaves del gas y agua para poderlas cortar. Si están en un edificio, ver las rutas de evacuación o si se está en las plantas más altas, posiblemente sea mejor el quedarse mientras sucede un temblor y después evacuar.
- Pactar un punto de reunión.- Sabemos que las familias están desperdigadas. Unos en la escuela otros en el trabajo y otros más en medio del tráfico. Por eso mismo siempre es bueno quedar con la familia en algun sitio, céntrico y seguro. Ya sea en el parque más cercano de casa o algun sitio donde no se corra peligro y no tenga mucha dificultad de acceso. No estaría mal el pactar alguna señal para indicar que se estuvo ahi, por si se ha tenido que mover de sitio.
- Tomar un curso de Primeros Auxilios .- Creanme que NUNCA está de más el saber que hacer en caso de emergencia. No solo es aprender Reanimación Cardio Pulmonar ( RCP) sino también aprenderás que hacer en caso de que la vecina guapa se desmaya o que a un peque le dé por comerse una canica. Y que tal cuando uno le quiere hacer al super chef y se rebana un dedo con el cuchillo jamonero, pues ese curso te ayudará a salvarte en más de una ocasión.
- Armar kit de emergencia .- Un folder o carpeta que tenga una fotocopia de los documentos más importantes, como actas de nacimiento, pasaportes, IFE. Se debe tener en la puerta para que en cuanto se salga, sea lo primero que se toma. Y que decir de armar un botiquin de primeros auxilios.Normalmente no deben de contener medicamentos estos botiquines, pero para este caso si, sobre todo si hay familiares que los toman comunmente. Es mejor siempre tener un tratamiento para 2 semanas, por si se presenta desabasto de medicinas.
DURANTE
Puede ser que te enteres por las noticias o que alguno de tus familiares te llame para avisarte que algo grave está pasando en tu ciudad. Si eres de los de mi club, donde la tecnología está a la orden del día, te puedes enterar por medio de Apps de los sismos de mayor magnitud en el mundo, o alertas por emergencias mayores. Hace unos pocos meses justamente mientras en México temblaba, yo tenia la alerta en el teléfono de tremendo sismo de 7,9 grados richter. He de decir que se me fué el alma al suelo al ver la alerta pero me ayudo para justamente buscar el ponerme en contacto con mis familiares.
Ok, ya sabemos que hay una incidencia grave y es ahí donde tenemos que ponernos a pensar en varios puntos.
- Contactar con la familia .- Saber si estan bien todos y en que situación se encuentran. Infundir ánimos y sobre todo NO INFUNDIR RUMORES!!! En caso de no contactarlos, no desesperar y verificar todas las vias de comunicación que se pactaron en el antes. Usar el teléfono solo en caso extremo para dejar las líneas lo más libres posibles. Redes como Facebook, Twitter y demás son las que nos ayudarán a contactarlos.
- Plantearse si es necesario trasladarse al pais.- No se ustedes, pero yo tengo un guardadito super especial donde me alcanza para un boleto de avion y tener dinero suficiente para 1 semana. Pero pensar esta opción solo en caso de que no haya manera de contactar a los familiares. Recordar que el país necesitará ayuda pero una de las mejores formas de ayudar es que estando nosotros fuera y sin consumir recursos
Viajar a México desde Europa
Viajar a México desde Asia
Viajar a México desde Oceanía
Viajar a México desde América del Sur
Viajar a México desde América del Norte
- Ve a la Cruz Roja .- Pensad que todo país ( bueno casi todos) tienen una representación de Cruz Roja o Media Luna Roja. En caso de desastre, cada sociedad nacional tiene armada una infraestructura para enviar ayuda al país que lo requiera. Por eso es lo mejor dirigirse a la Cruz Roja más cercana y preguntar como podeís ayudar, ya sea con donativos en especie o material directamente.
Tras un desastre, son miles los donativos que se captan durante las 4 primeras semanas, después la situación cae en el olvido y todo avance que se tenía previsto sufre un gran retraso por falta de recursos.
Es por eso que uno no debe de quitar el dedo del renglón y seguir apoyando para que las labores de recuperación se continuen.
En casita, habrá que revisar como se actuó y prepararnos mejor.
Siempre es bueno recordar que aun en la vorágine de cosas que tenemos que hacer, hay siempre que guardarnos un ratito para poder contemplar estos aspectos y prepararnos, ya que los desastres y las situaciones de emergencia no avisan.
Y ya para terminar con este rollo mareador, hoy es un día ideal para realizar un simulacro en casa, trabajo, escuela o sitio donde uno pasa la mayor parte del tiempo. Recordar que hace 27 años se vivió uno de los mayores sismos que en México se puede recordar y que muchas vidas se hubieran salvado con un plan de evacuación entre muchas cosas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario